top of page

Más allá de los focos: comunicación junto a APRAMP

  • Fetén
  • 30 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

En comunicación hablamos mucho de impacto, de métricas, de alcance. Pero hay proyectos que nos recuerdan que lo verdaderamente importante no se mide en números, sino en miradas. Ese es el caso de nuestra colaboración con APRAMP, la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida.


Dar visibilidad a lo invisible


Trabajar con APRAMP ha significado poner la comunicación al servicio de lo humano. Hemos acompañado campañas en torno al Día Mundial contra la Trata de Personas, hemos producido videos sobre la unidad móvil que recorre las calles para rescatar y atender a mujeres en situación de explotación, y hemos contado el día a día del taller de costura donde la formación y el empleo se convierten en futuro, entre otras historias que merecen ser contadas.


La fuerza de los símbolos


La comunicación no siempre se mide en campañas o cifras; a veces se concentra en un gesto. En junio de 2021, la Reina Letizia estrenó un vestido del diseñador Ulises Mérida perteneciente a la colección #LIBRE, confeccionada por 12 mujeres supervivientes de trata en el taller de APRAMP en la calle Ballesta de Madrid. No fue una elección estética, sino un mensaje claro contra la explotación. Como explicó Rocío Mora, directora de APRAMP, “el gesto de Letizia supone un posicionamiento brutal”. Ese día la moda se convirtió en altavoz, y la prenda en símbolo de dignidad recuperada .


Campañas que interrumpen la rutina


Si algo hemos aprendido junto a APRAMP es que la comunicación también puede irrumpir en lo cotidiano. Eso ocurrió con la colaboración entre ADIF y APRAMP, que permitió llevar mensajes contra la trata a las estaciones de tren de toda España. Miles de viajeros, en mitad de un trayecto cualquiera, se encontraron frente a carteles y acciones que les obligaban a detener la mirada.


El impacto no se midió en número de impactos publicitarios, sino en la capacidad de abrir un paréntesis en la rutina: un recordatorio de que la trata no es una realidad lejana, sino un problema presente que nos interpela a todos.


Comunicación en tiempos de crisis


La pandemia puso el mundo en pausa, pero para muchas mujeres atrapadas en redes de explotación significó todo lo contrario: más vulnerabilidad, más silencio, más riesgo. Desde APRAMP lo advirtieron con claridad, y nuestra tarea fue acompañar esa denuncia.


Producimos campañas audiovisuales que recordaban que, mientras la atención se concentraba en la emergencia sanitaria, había otras urgencias que no podían esperar. Comunicar en ese contexto no era sumar ruido, sino sostener la mirada colectiva sobre una realidad que se agudizaba en la sombra.


Más allá de los titulares


No todo se cuenta en una campaña ni en una acción puntual. También hemos acompañado a APRAMP en momentos institucionales: la visita del ministro Fernando Grande-Marlaska al taller de costura, encuentros con la prensa, entrevistas y reportajes. Cada uno de esos espacios podía quedarse en un titular breve, pero nuestra labor fue procurar que detrás apareciera lo esencial: el trabajo cotidiano, las historias de quienes buscan empezar de nuevo.


Porque, en realidad, la comunicación no es un escaparate: es estar presente, sostener la mirada y acompañar.


Lo que aprendimos


Nuestro trabajo con APRAMP nos ha recordado que la comunicación con sentido no consiste en hablar más fuerte, sino en amplificar voces que suelen ser silenciadas. Cada video, cada campaña, cada pieza se pensó para proteger y dignificar, para dar espacio a la esperanza y a la reconstrucción.


En Fetén creemos que comunicar es también hacerse cargo: elegir qué mostrar, cómo contarlo y a quién queremos llegar. Con APRAMP entendimos que la comunicación puede convertirse en un puente real entre la invisibilidad y la mirada pública. Y que, cuando se hace con respeto, puede contribuir a transformar vidas.


Porque a veces comunicar no es solo informar, es acompañar. Y acompañar, en historias como estas, puede ser la diferencia entre permanecer oculto o volver a empezar.

Fetén
info@fetencomunicacion.com

Calle Manuel Silvela, 20, Bajo D.

28010 - Madrid, España.
+34 655 986 962

Av. Callao 1158, piso 4ºA

Buenos Aires, Argentina 

+54 9 11 6202 6202

¡Ya eres parte de fetén, síguenos!

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White LinkedIn Icon

En Argentina somos FIC

FIC-PR-Letras-Blancas-01.png

© 2022 Fetén. Todos los derechos reservados.

bottom of page